jueves, 8 de abril de 2010

De la Vega dice que Expo Paisajes 2014 es "oportuna y necesaria"

ZARAGOZA, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que Expo Paisajes 2014 es "oportuna y necesaria" al tiempo que se mostró convencida de que fomentará el intercambio de experiencias innovadoras" en el ámbito de la agricultura, la horticultura y la floricultura para añadir que "es un nuevo desafío que potenciará el empleo y la actividad empresarial en la ciudad".
De este modo se refirió al proyecto de llevar a cabo en Zaragoza el año 2014 una nueva exposición internacional y para la que suscribió un protocolo de intenciones que recoge la colaboración entre el Gobierno de España, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza.
"Con esta firma de protocolo damos un paso más en los muchos que venimos dando las tres instituciones para situar a Aragón en el camino de la modernidad y de la vanguardia", destacó De la Vega para apuntar "veo que vamos a tener que volver a trabajar mucho" en referencia al acuerdo interinstitucional alcanzado en su día para la Expo 2008.
De la Vega apreció que Expo Paisajes 2014 es un proyecto que "entronca con los principios que ha planteado el Gobierno para conformar que nuestro modelo productivo sea más competitivo e integrador del medio ambiente" para colegir que "es por tanto una inversión razonable de futuro".
A su parecer, Expo Paisajes 2014 "es una inversión en calidad de vida", que seguro fomentará el empleo y la actividad empresarial además de colocar a Zaragoza en el punto de mira internacional.
En declaraciones a los medios de comunicación, durante su visita a Zaragoza, indicó que esta exposición internacional supone una "inversión y promoción de los productos de esta tierra, de los productos agrícolas de España, de la huerta de Europa, de las hortalizas, de la fruta, del vino, del aceite, de las almendras".
Para competir en el mercado internacional "España necesita promocionar una de nuestras mejores industrias, la agroalimentaria, y la comercialización de nuestros productos" y añadió que estas Exposiciones dinamizan todos los sectores como la hostelería, el urbanismo, la arquitectura, la construcción o la actividad cultural, de modo que "se trata de un inversión muy importante y oportuna para Zaragoza, Aragón y España".
Puesto que el protocolo de intenciones no recoge la financiación ni porcentajes económicos de las instituciones implicadas, De la Vega se limitó a apuntar que "será el presupuesto necesario para el éxito".


IMPLICAR AL GOBIERNO DE ESPAÑA
El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, explicó que la falta de concreción económica obedece a que en el plano del Ayuntamiento de Zaragoza no hay mayoría absoluta por lo que "hacemos lo que puede hacer el Gobierno de Zaragoza, que es implicar al Gobierno de España y dada la situación de minoría es más de agradecer".
Así, recordó que el PSOE acudirá a las elecciones municipales de 2011 con un programa que recogerá el proyecto de Expo Paisajes 2014 y "si los partidos que apoyamos este proyecto obtenemos mayoría absoluta en el mes de julio iremos a París y se volverá a repetir una foto con el presidente Iglesias y la vicepresidenta primera De la Vega y el alcalde juntos abranzándonos por haber conseguido la Expo 2014 y si los ciudadanos lo quieren la foto de la Expo 2008 se repetirá en julio de 2011".
Así, Belloch detalló que hasta el 2011 "no habrá más trabajo que elaborar el proyecto" que tiene que estar acabado antes de elecciones porque "quiero presentarlo al Pleno para dar una nueva oportunidad a los grupo municipales de cambiar de opinión".
En caso de que no cambien de opinión, auguró que "será el nuevo alcalde el que se encargue de llevar a cabo el proyecto" para precisar que "tampoco se para el cerramiento de la orla Este porque lo que no podemos es negociar con otras instituciones porque no hay mayoría".
Ante esta falta de mayoría, De la Vega se mostró optimista al indicar que "siempre hay plazo para alcanzar el consenso y hay que seguir trabajando para alcanzarlo"
Esta falta de mayoría es también el motivo por el que no avance en el Plan de acompañamiento de Expo Paisajes 2014, ya que según Belloch "ahora no hay legitimidad para hacerlo"
El alcalde Belloch subrayó que el protocolo de intenciones recoge varios objetivos de los que recalcó que "uno es dejar claro que el Gobierno de España si está detrás de Expo Paisajes 2014" para precisar que la firma "implica que el Gobierno de España asume el compromiso de defender Expo Paisajes 2014 en todos los organismos internacionales y por consiguiente en el BIE, que aunque tenemos el derecho a organizar la exposición, queremos que sea con la misma categoría y eso implica el reconocimiento del Gobierno de España".
En su intervención, el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, citó la coordinación, la colaboración y la cooperación como las acciones que "han funcionado en Aragón en los últimos años" para agregar que esta firma "es seguir en la misma línea que hemos emprendido en proyectos importantes" entre los que citó la Expo 2008.
Para Iglesias, la Exposición Internacional de 2008 ha supuesto un antes y un después y "ese es el camino que continuamos con la firma de la colaboración entre las instituciones que se comprometen a impulsar Expo Paisajes" y se mostró convencido de que "seguro tendremos la oportunidad de desarrollar con éxito" porque según Iglesias "es una firma que garantiza el éxito para Zaragoza y, por tanto, para Aragón".

miércoles, 7 de abril de 2010

De la Vega escenifica el respaldo del Gobierno central a Expo 2014

La vicepresidenta firma hoy un protocolo con Belloch e Iglesias. El acuerdo llega sin dinero, a falta de un acuerdo político municipal mayoritario.

07/04/2010 M. V. El Periódico de Aragón


La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, escenificará hoy el apoyo del Ejecutivo central a Expo Paisajes 2014. Firmará un protocolo de apoyo al certamen internacional con el alcalde Juan Alberto Belloch y con el presidente del Gobierno aragonés, Marcelino Iglesias. Eso sí, el acuerdo llegará sin dinero porque la celebración de esta muestra no tiene el suficiente apoyo político en el Ayuntamiento de Zaragoza, donde PSOE y PAR gobiernan en minoría.
El documento, que ha tardado más de lo previsto en fraguarse hasta lograr el visto bueno del Ministerio de Economía, describe que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero mantendrá el mismo compromiso económico con Expo Paisajes que el que ofreció a la ciudad para la Expo 2008. O lo que es lo mismo, si PSOE-PAR logran el apoyo de otro grupo político antes de junio del 2011 o mayoría tras las elecciones municipales, habrá un plan de acompañamiento similar al de la Expo 2008 que traerá inversiones multimillonarias a la capital aragonesa.
Una de las primeras acciones que incluiría este plan sería el remate del plan de riberas iniciado en el 2008, ya que permitiría llevar las mejoras en las orillas del Ebro desde Las Fuentes hasta el galacho de La Alfranca y mejorar la zona de la desembocadura del Gállego en el Ebro.

De hecho, el protocolo de hoy lo rubricará el Gobierno de Zaragoza y no el Ayuntamiento de Zaragoza porque hay un acuerdo plenario por el que el equipo de Belloch se compromete a no avanzar en la tramitación de este proyecto hasta junio del 2011. Fuentes socialistas destacaron, sin embargo, la importancia de la presencia de De la Vega en el consistorio para que el Gobierno central presente Expo Paisajes 2014 ante el Bureau Internacional de Exposiciones (BIE) y conseguir así financiación extraordinaria para la ciudad y la presencia de un pabellón de España en la muestra internacional.
El área de Urbanismo que lidera el socialista Carlos Pérez Anadón trabaja entre tanto en el desarrollo y la planificación de mejoras y actuaciones en la orla Este de la ciudad, en la que se ubicará el recinto de Expo Paisajes 2014.

martes, 6 de abril de 2010

Paisajes naturales: los motores de la vida.


Los paisajes poco intervenidos o naturales desempeñan un papel fundamental para la vida en el planeta. La energía solar anima los ecosistemas naturales donde se depura el agua, se limpia el aire y se mantiene la biodiversidad y la vida salvaje.

La recuperación de los cursos fluviales, la conservación de la biodiversidad, la lucha contra la desertificación y la restauración de la cubierta vegetal son los objetivos fundamentales.

Las administraciones públicas, las empresas, las entidades sociales preocupadas por el medio ambiente y la naturaleza encontrarán en la Exposición oportunidades para incrementar el conocimiento, difundir las ideas y emprender acciones encaminadas a la conservación, prevención de impactos y restauración de los espacios degradados.

domingo, 4 de abril de 2010

Paisajes rurales: recursos para el ser humano.

Los paisajes rurales mediterráneos, un documento escrito en la superficie de al tierra


La producción de alimentos de calidad y la agricultura energética.
En los espacios agrícolas a la energía solar se suma el trabajo del ser humano con el objeto de producir alimentos, materiales, combustibles y fibras.

El crecimiento exponencial de la población mundial y la consiguiente necesidad de alimentos, la demanda creciente de productos de calidad, la eficiencia en el uso del agua y de los nutrientes, las mejoras genéticas y la recuperación del patrimonio genético de variedades son desafíos de plena actualidad.

Las funciones ambientales, paisajísticas, culturales, recreativas y sociales se suman con renovado interés a la función productiva y refuerzan el papel estratégico de los paisajes rurales en el territorio.

Las administraciones públicas, las empresas, las entidades sociales tendrán la oportunidad de mostrar las mejores prácticas, exhibir las realizaciones modélicas en distintas partes del mundo y promocionar su capacidad de proyectar e intervenir en el territorio.

Paisajes para una vida mejor: Innovación y calidad de vida.

Los paisajes son documentos escritos por las diferentes civilizaciones en la epidermis de la Tierra. Cada civilización ha creado sus paisajes, conforme a las características físicas de su territorio y a sus conocimientos, capacidad técnica de transformación y estructuras propias de organización política y social.


Los rápidos cambios tecnológicos y la escala de las intervenciones humanas de nuestros días se expresan en los nuevos paisajes que responden a los nuevos desafíos de la aldea global.

La horticultura en todas sus manifestaciones sigue siendo un factor fundamental de la calidad de vida. El mantenimiento y la recuperación de la cubierta vegetal, la producción agrícola de calidad y la creación de espacios para la convivencia adquieren un renovado protagonismo en la construcción de los paisajes contemporáneos.

La Expo Paisajes 2014 se convierte así en un laboratorio experimental donde desarrollar propuestas innovadoras y un lugar de encuentro, intercambio y demostración en el ambiente mágico y emocionante propio de una exposición internacional.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Expo Paisajes 2014 y la renovación urbanística del Este de Zaragoza

Expo Paisajes 2014 es una propuesta de renovación profundamente integrada en la estructura misma de la ciudad y no un enclave aislado o proyecto polarizado desprovisto de razón social. A escala de la ciudad, el proyecto está integrado en la operación urbanística del este de Zaragoza, próxima al centro urbano y que supone una gran renovación urbana que pivota sobre el río Ebro y su entorno. Es una propuesta de renovación profundamente integrada en la estructura misma de la ciudad y no un enclave aislado o proyecto polarizado desprovisto de razón social.

Es mucho más que una intervención urbanística en la que primen los aspectos formales y estéticos. El proyecto, lejos de estar atrapado en una lógica predominante morfológica de asignación de usos de suelo, arquitectura urbanas y dotación de infraestructuras, se rige por criterios estratégicos: nuevas formulas de gestión, eficiencia, usos mixtos, calidad ambiental y oportunidades de empleo de calidad.

Que entre el paisaje.

Vivir el paisaje, sentirlo en lo más profundo, es la forma de recibir lo mejor del legado de la historia para afrontar los desafíos del futuro. Hay que abrirse al paisaje para que nos penetre por los sentidos hasta que nos toque el alma; verlo, gustarlo, oírlo, tocarlo y olerlo. Hay que leer e interpretar su significado. Sólo así, entendiendo la unidad indisoluble de la naturaleza y la cultura, puede afrontarse el reto diario de mejorar la calidad de vida de hoy y del mañana.

Expo Paisajes 2014, la primera exposición internacional de horticultura en el Mediterráneo, es un encuentro internacional que procura la transferencia de conocimientos, el intercambio de experiencias innovadoras y la exhibición de la capacidad productiva y la estructura empresarial en todos los aspectos de la horticultura.